Al crear una autoestima saludable, descubrimos que tenemos todo lo que necesitamos dentro de nosotros mismos. Esto facilita el #servicio #auténtico a quiénes estén AQUÍ y AHORA. ¿Qué te ayudaría a mantenerte alineado con tu camino de #interdependencia y de #responsabilidadsocial este 2019?
No importa qué, quién o por qué, podemos sacar #valor y #aprendizaje de todo. Podemos lanzarnos a vivir plenamente, experimentando una mayor abundancia y, como resultado, ser más efectivos y eficientes.
Te preguntamos entonces: ¿cómo puedes comprometerte a cuidarte a ti mismo, a nutrir y a alinear todos tus niveles? ¿Cómo harías eso hoy? ¿Esta semana? ¿Este año? Recuerda que se trata de aceptarte a ti mismo y a los demás. Los juicios son un gran obstáculo y un perjuicio para la sustentabilidad. Es mejor aceptar amorosamente dónde te encuentras e ir avanzando un paso a la vez, pero con amor.
La Sustentabilidad Humana se basa en la confianza genuina de nuestro propio núcleo. Pregúntate esto: ¿De qué manera estoy participando en la promoción de la Sustentabilidad Humana, tanto individual como colectivamente?
La calidad de tu vida, el cómo honras al pasado y planificas el futuro, todo eso depende de tu capacidad para estar presente aquí y ahora. Nuestra mayor #responsabilidad es la de actualizarnos estando enteramente AQUÍ y AHORA, tomando nuestro lugar en el universo, ni más ni menos.
La fuerza vital viaja como un flujo infinito. A partir de esa #continuidad, vivimos, damos y recibimos, activando nuestro compromiso a través de cada respiración, diciendo ¡SÍ!
A medida que avanzamos en nuestra vida, podemos aprender a mejorarla con herramientas y recursos, y viendo todas las situaciones como oportunidades. Mientras más amplio sea el espacio de tu #consciencia, mayor será la oportunidad de experimentar proactivamente el amor y la #vida.
Observa todo lo que se echa a andar dentro sin reaccionar, expandiendo el espacio entre estímulo y respuesta: respirando, presente, paciente y atento, permaneciendo en integridad con todos los niveles de consciencia, permitiéndote fluir en esta realidad en tiempo y espacio.
Ese es el juego, y es un juego neutral. No tiene energía ni vida ni historia hasta que intervenimos como lo que somos; procesando, dando paso a la energía que fluye a través nuestro, dirigiéndola y aplicándola. Nuestra elección de involucrarnos con el flujo de energía, es lo que le da sentido. Tomamos esta elección a través de nuestra interpretación. Elegimos qué y cómo darle vida a algo. Con estas opciones, generamos nuestra historia.
Tenemos un cuerpo condicional que necesita cuidados específicos y prospera a través del equilibrio. Conocemos la rutina: dormimos, comemos, bebemos, nos movemos y nos alineamos lo mejor que podemos para preservar nuestro cuerpo físico. Cada aspecto de quienes somos, incluso nuestro cuerpo, está perfectamente diseñado por nosotros y para nosotros, y está destinado a apoyar nuestro aprendizaje y progreso individual en todos los niveles.
Tus sentimientos son tu responsabilidad. Ellos contribuyen en tu experiencia de bienestar.
Elige las formas de liberación que te permitan aprender y expandirte de manera sustentable.
Date cuenta de que puedes relajarte en el centro de tu ser donde eres bienvenido y estás completo. Eres amado y recibido incondicionalmente, todo a tu alrededor es una oportunidad para llegar a la unidad. Agradece las oportunidades para aprender y compartir.
Hazte consciente de tu relevancia y de esa presencia divina que te energiza y te llena de gracia, alegría y creatividad Quien tú eres en todos los niveles, tiene un impacto sobre el colectivo.
Al estar dispuesto a perdonar, limpiar y sanar, puedes integrar cualquier cosa que te separe de tu experiencia de amor incondicional.
La oportunidad para nosotros es crear armonía y desarrollar el aprecio por lo que ES, en lugar de afrontar la vida con cara de pocos amigos, amagando con los puños cerrados, como si se tratara de un conjunto de instrucciones sobre cómo las cosas "deberían" ser, lejos de disfrutarlas.
Desde esa esencia tan particular, cada quien es capaz de desafiar su historia y participar activamente para actualizarla con aventuras fantásticas, llenas de bendiciones, éxitos, amores, salud, belleza y abundancia.
Pregúntate: ¿Qué puedo hacer en este momento? ¿Cómo puedo amarme a mí misma y amar todo a mi alrededor? ¿Cómo puedo moverme hacia la Sustentabilidad Humana con los recursos que tengo en este momento?
Hacemos esto prosperando individual tanto como colectivamente, en una sinfonía armoniosa. A esta historia le he puesto el nombre de Sustentabilidad Humana.
Sigue el #ritmo de tu #respiración para estar presente, disponible y #consciente aquí y ahora. Hazte consciente de que, mediante tu respiración y el latido de tu corazón, eres uno y el mismo.
¿Cómo elegimos? ¿De qué manera tomamos las mejores elecciones? Esta experiencia detonó en mi interior una reflexión sobre este proceso que todos vivimos, día con día, y que podríamos llamar el arte de elegir. Dentro de nosotros tenemos absolutamente toda la responsabilidad de escoger. A través de nuestras elecciones nos integramos desde la humildad, responsabilidad, compasión y voluntad; así que me pregunto ¿cómo puedo tomar mi lugar en el universo, ni más ni menos?
Mariana Ramírez nos comenta: “trabajo en aspectos de los derechos humanos que me han dado herramientas valiosas para lidiar con situaciones que a cualquiera le tomarían por sorpresa”. Su testimonio habla del aprendizaje y el amor. ¿Quién no ha dicho, como Mariana, “a pesar de las dificultades, siempre he salido fortalecida y digna? Esta es una historia que perdura por la pasta humana de su protagonista.
Mónica Roque comenta: “Al escribir esto siento una gran emoción, siento la vida dentro de mí, siento mi alma, corazón y esencia, y todo esto lo puedo experimentar ahora en mi cuerpo, que ya no tiene miedo de sentir, de vivir el momento presente que nos contiene a todos en la voluntad suprema”. Su testimonio nos habla del momento en el que un ser humano se da la oportunidad de sentir, cómo rompe una barrera y puede experimentar un momento sumamente emotivo, una clave en su porvenir”.
Desde siempre he estado involucrada con el activismo y de una forma u otra he tratado de participar en el tema de los “indocumentados”. Esta labor me ha dotado de una actitud de responsabilidad hacia otras personas, un trabajo de activismo debe ser, ante todo, un trabajo de compromiso. Sin embargo, he descuidado aspectos de igual importancia, en mi vida privada. Esta experiencia fue una oportunidad de analizar a profundidad todo aquello que me hace sentir bienvenida, mis narrativas, así como el papel que juego en la responsabilidad de mi vida interior.
Albatross es un documental en el que el artista multimedia Chris Jordan nos lleva a un viaje de descubrimiento interior, a la vez que nos expone el panorama crudo de los efectos ambientales de la actividad humana. Un lugar lejano en el pacífico es el espacio donde se desenvuelve la tensión entre la vida y la muerte. Los humanos tenemos que actuar en activismo, con generosidad hacia la vida, si pretendemos hacer del mundo un hogar para todos
Una situación límite puede dar pie a una reflexión profunda. Para ello es necesario contar con técnicas y herramientas de actualización personal, de vida en continuidad con el flujo del tiempo y espacio. Esta historia es sobre cómo me mantuve presente gracias al entrenamiento personal y el fortalecimiento de dichas habilidad para estar aquí y ahora, inmersa en la vida, en el momento, no más y no menos. La vida está llena de oportunidad, hay que saber aprovecharlas.
Un encuentro con un agente de la aduana desembocó en esta experiencia en la que atravesé un pequeño infierno burocrático. A lo largo de esta búsqueda por llegar a mi destino, en la India, me hice consciente de que cada uno ejerce su pequeña burocracia interior. Dicha oficina burocrática del yo, es reflejo de nuestra realidad, de la manera en que posponemos e inventamos pretextos para no actuar, tal y como sucedió en la embajada de la India, donde día tras día vivía una repetición de procedimientos hasta el infinito.
“Así descubrí mi alma, viéndome en el espejo desde chiquita”, en este testimonio de Melissa Flores Alcántara nos volvemos testigos de una proceso de adaptación e improvisación. “Creo que es posible ser más de lo que nos han acostumbrado a ser. Sólo basta contemplarse interiormente para aterrizar los pies en nuestra poderosa realidad. Es entonces cuando podemos lidiar con cualquier problema”. Este es un proceso del que todos deberíamos ser partícipes.
The Well es un documental dirigido por los cineastas Paulo Barberi & Riccardo Russ. A unos cuantos kilómetros de la frontera con Kenia los pastores de diferentes tribus se dedican a extraer con baldes de plástico el agua de los pozos, con el fin de aliviar la sed del ganado, del cual dependen las vidas de cientos de personas. Pensemos en quiénes somos y cómo nos afecta este problema. De qué manera las vidas de los pastores, tan lejanos, nos ayudan a comprender si poseemos las habilidades individuales para responder ante una situación de esa magnitud.
Freedom to Choose me ha invitado a colaborar con ellos, en las visitas y talleres que hacen en las prisiones de California, específicamente en el condado de Fresno, con el objetivo de brindar alivio a los seres humanos que purgan condena, algunas hasta de por vida. Esta experiencia derivó, por un lado, en la creación de un documental en colaboración con Creative Visions, y por otro, en el descubrimiento humano a humano, corazón a corazón, de que somos idénticos, más allá de las diferencias.
Poverty, Inc es un documental dirigido por Michael Matheson Miller que critica la visión asistencialista de muchas ONG. Es inevitable preguntarnos ¿qué papel juegan las acciones desinteresadas en un mundo tan complejo como el nuestro? Tenemos que ser conscientes de cómo prestamos servicio y nos actualizamos para asistir a los necesitados no sólo en comunidades lejanas, sino a la vuelta de la esquina. Ayudar en ecuanimidad, de corazón a corazón, de humano a humano, sin ninguna clase de paternalismo o falsa filantropía.